CERTIFICADO ENERGETICO OBLIGATORIO
Certificado de eficiencia energética
Qué es la certificación energética
Qué es el certificado energético
La certificación energética o certificado energético de un edificio o inmueble es el proceso por el que se verifica la conformidad de la calificación de eficiencia energética obtenida con los datos calculados o medidos del edificio o de parte del mismo y que conduce a la expedición del certificado energético del edificio.
certificado energetico vivienda, local, nave, oficina y edificios completos
Cuál es la finalidad del certificado energético
La finalidad del certificado energético o certificado de eficiencia energética es la promoción de la eficiencia energética, mediante la información objetiva que obligatoriamente se ha de proporcionar a los compradores y usuarios en relación con las características energéticas de los edificios, materializada en forma de un certificado energético que permita valorar y comparar sus prestaciones.
Cuál es el documento oficial relativo a la certificación energética
Los resultados del procedimiento de certificar energéticamente un edificio vienen reflejados en el certificado de eficiencia energética o certificado energético y en su correspondiente etiqueta de eficiencia energética, la cual muestra el nivel de calificación de eficiencia energética del edificio en una escala de la A (mayor eficiencia energética) a la G (menor eficiencia energética).
En qué casos es obligatorio el certificado energético
cuando es obligatorio el certificado energético
El certificado de eficiencia energética o certificado energético es obligatorio, en líneas generales, para todos los propietarios de un inmueble: vivienda unifamiliar aislada o adosada, edificio de pisos, naves industriales aisladas o adosadas, siempre y cuando su uso no sea el industrial/taller) o de una parte de un edificio existente: piso o local, u oficina en edificio, siempre y cuando se ofrezca en venta o alquiler.
El certificado energético es obligatorio para:
- Edificios de nueva construcción.
- Edificios o partes de edificios existentes que se vendan o alquilen a un nuevo arrendatario, siempre que no dispongan de un certificado en vigor.
- Edificios o partes de edificios en los que una autoridad pública ocupe una superficie útil total superior a 250 m2 y que sean frecuentados habitualmente por el público.
Se excluyen de la obligatoriedad del certificado energético:
a) Edificios y monumentos protegidos oficialmente por ser parte de un entorno declarado o en razón de su particular valor arquitectónico o histórico.
b) Edificios o partes de edificios utilizados exclusivamente como lugares de culto y para actividades religiosas.
c) Construcciones provisionales con un plazo previsto de utilización igual o inferior a dos años.
d) Edificios industriales, de la defensa y agrícolas o partes de los mismos, en la parte destinada a talleres, procesos industriales, de la defensa y agrícolas no residenciales.
e) Edificios o partes de edificios aislados con una superficie útil total inferior a 50 m2.
f) Edificios que se compren para reformas importantes o demolición.
g) Edificios o partes de edificios existentes de viviendas, cuyo uso sea inferior a cuatro meses al año, o bien se use un tiempo limitado al año y con un consumo previsto de energía inferior al 25 por ciento de lo que resultaría de su utilización durante todo el año, siempre que así conste mediante declaración responsable del propietario de la vivienda.
Cuales son las obligaciones del vendedor o arrendador ante el certificado energético
Cuando se venda o alquile un edificio, total o parcialmente, el vendedor o arrendador entregará al comprador o inquilino, según corresponda, el certificado energético o certificado de eficiencia energética del edificio o, en su caso, de la parte adquirida o arrendada, según corresponda.
El órgano competente de la Comunidad Autónoma determinará la modalidad de la inclusión del certificado energético o de eficiencia energética de los edificios de viviendas en la información que reglamentariamente el vendedor debe suministrar al comprador, a los efectos de la normativa sobre protección de los derechos e intereses de los consumidores y usuarios.
Cuánto cuesta el certificado energético
Precio certificado energético
No existen tarifa oficial o precio del certificado energético oficial para la realización del certificado energético o certificado de eficiencia energética, el presupuesto se basa en función del emplazamiento, la superficie, la tipología, la densidad de toma de datos, disponibilidad o no de planos del inmueble, tipos de instalaciones y la complejidad del inmueble u horas de trabajo del técnico. Consulte con nuestro equipo, especialistas en el certificado eficiencia energetica vivienda unifamiliar, certificado eficiencia energetica vivienda en bloque, certificado de eficiencia energetica para naves industriales y certififcado eficiencia energetica de edificio completo.
CENERGETICA consultoría energética
Profesionales al servicio del ahorro, la sostenibilidad y la eficiencia energética